¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Responsable del área

Teniente de Alcalde Dª Isabel Quintero Fernández   

608 030 159

608 046 764

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde el Área de Bienestar Social se estructura el sistema municipal de servicios sociales de Medina Sidonia .Los servicios sociales en Andalucía se regulan de acuerdo a la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.

Los servicios sociales son el conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social.
Tienen el objetivo de dar atención, prevención y cobertura de las necesidades individuales y sociales de las personas con el fin de mejorar su bienestar.

Se estructuran en dos niveles:

  1. Servicios Sociales Comunitarios: Este servicio se da en los centros de Servicios Sociales Comunitarios, son la puerta de entrada al Sistema público de Servicios Sociales y están dirigidos a toda la ciudadanía. En Granada hay 8 centros de Servicios Sociales, que dan atención a cada distrito de la ciudad.

  2. Servicios Sociales Especializados: Son los centros y servicios que dan atención a la población con problemas y necesidades específicas.

 

 1. Servicios Sociales Comunitarios

  • Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento

    Este servicio responde a la necesidad y al derecho que tiene la ciudadanía de estar informada y supone el primer nivel de atención de los Servicios Sociales Comunitarios.

    Se concreta en las siguientes actuaciones:

    a. Facilitar información, orientación y asesoramiento a la Ciudadanía sobre sus derechos y los recursos sociales existentes en el ámbito de los Servicios Sociales. 
    b. Estudiar, valorar y en su caso, dictaminar técnicamente las demandas recibidas que así lo requieran.
    c. Canalizar las demandas recibidas a las unidades de Servicios Sociales correspondientes, así como efectuar su derivación a otros Servicios Sociales Especializados si fuera conveniente.
    d. La detección y análisis de los problemas de los distintos sectores de la población, con objeto de conseguir una mejor planificación de los Servicios Sociales.
    e. Recoger y analizar las demandas sociales y los problemas planteados con vista a una programación posterior de actividades y adecuación de los recursos a dichas necesidades.

    Se trata del conjunto de medidas que facilitan a la ciudadanía, grupos, entidades y a la comunidad en general, el conocimiento y acceso a los recursos sociales en una relación de ayuda profesional y de asesoramiento técnico, al objeto de garantizar sus derechos sociales, constituyendo un instrumento dinámico y eficaz para la planificación. Cumple el doble objetivo de garantizar a la Ciudadanía el acceso a los recursos sociales existentes, orientando y analizando las demandas sociales planteadas, además de facilitar datos para el mejor funcionamiento del Sistema en sus procesos de planificación, programación y evaluación. Es precisamente esta prestación la que proporciona a través del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales mayor información sobre las necesidades y demandas de la población.

    Prestaciones Sociales

    Almacén de Alimentos Municipal

    Este servicio tiene como objetivo atender en las necesidades básicas a aquellas unidades  familiares que pudieran encontrarse en una situación de precariedad económica , exclusión social o riesgo de estarlo ,  en la adquisición de los alimentos y productos de higiene y limpieza básico .

    Las personas y/o familias destinatarias  de ese servicio serán aquellas que se  encuentren en una situación de precariedad económica   , acrediten el cumplimiento de los requisitos que se enumeran en el artículo sexto de las bases que lo regulan, y que se determinen como personas beneficiarias por resolución de la Teniente Alcalde Delegada del Área de Bienestar Social , previo informe de las Trabajadoras sociales de la misma.

    Ayudas Económicas Municipales

    Las Ayudas Económicas Municipales  son prestaciones económicas individualizadas, urgentes y temporales destinadas a atender necesidades básicas: Gastos de energía eléctrica, agua, vivienda, alimentación, etc. Son destinatarias de las Ayudas de Emergencia Social las personas y/o familias que carezcan de recursos para cubrir sus necesidades básicas y que cumplan los siguientes requisitos:

    • Estar empadronada en el término municipal de Medina Sidonia 6 meses antes del inicio de la solicitud de la ayuda.
    • Ser mayor de edad o menor emancipado.
    • No disponer de recursos económicos suficientes para la atención de sus necesidades básicas.
    • Encontrarse en una situación de urgencia social.
    • No ser propietaria de más bienes inmuebles que la vivienda habitual.
    • No haber recibido una ayuda para el mismo fin.

    Ayudas Económicas Familiares

    Las Ayudas Económicas Familiares son prestaciones económicas temporales, dinerarias o en especie, dirigidas a familias con menores a su cargo para la atención de sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, gastos energéticos, etc.). Se conceden cuando la familia se encuentra en una situación de riesgo social y existe un Plan de Intervención Familiar. 

    El Plan de Intervención Familiar es el acuerdo de trabajo conjunto entre la familia y la trabajadora o el trabajador social del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios

    Suministro Mínimo Vital

    El Consejo de Administración de la empresa municipal de Medina Global S.L. se ha comprometido  en nuestro municipio con  el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, garantizando así el suministro de agua a las personas usuarias de carácter doméstico del servicio municipal de aguas.

    Para ello El Área de Bienestar Social informa y valora las solicitudes presentadas por las personas/familias que deseen inscribirse en este programa , para lo que deberán reunir unos requisitos económicos y contar con informe favorable del profesional de trabajo social del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios.

    Renta Mínima de Inserción

    Desde los servicios sociales comunitarios se informará , y tramitará todas las solicitudes presentadas para el programa de la Renta Mínima de Inserción que gestiona la Consejería de Igualdad y  Políticas Sociales.

    Ayudas de Material Escolar

    Cuando se inicia el periodo escolar , se abrirá plazo para solicitar estas ayudas que van dirigidas al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, y que consiste en una beca de 40€ destinadas a material escolar.

  • Servicio de Ayuda a Domicilio

    El Servicio de Ayuda a Domicilio es una prestación que se lleva a cabo en el domicilio personal o familiar. Proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, un servicio de atención a personas y familias con el fin de facilitar la permanencia en el medio habitual.
    Son actividades preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas que se llevan a cabo en el hogar a través de personal cualificado. 

    El objetivo de este servicio es la mejora de la calidad de vida la promoción de la autonomía para facilitar la permanencia de las personas en su hogar habitual. 

    A este servicio se puede acceder de dos maneras:

    • Por tener un reconocimiento de situación de dependencia.
    • No tener reconocimiento de situación de dependencia, pero precisar el servicio, para lo que el profesional de trabajador social tendrá que emitir informe favorable.

     

  • Servicio de Familia e Infancia

    Su principal objetivo es el apoyo a las familias con menores en situación de riesgo social, con el objeto de eliminar los factores que son o podrían ser causa de desprotección, y proporcionar a los menores un entorno familiar que garantice su desarrollo integral. Las intervenciones se realizan a nivel interdisciplinar y en coordinación con los profesionales de distintos ámbitos (Salud, Educación, Cuerpo y Fuerza de Seguridad, Juzgado, Servicio de Protección de Menores, etc.). Se establece un plan de intervención psicosocioeducativo y personalizado a cada familia, con objeto de que los menores tengan sus necesidades básicas cubiertas y se garantice la permanencia del menor en su medio familiar. También se trabaja con familias en las que hay indicios favorables para la reunificación familiar en niños con medidas de protección.

    Programa de Prevención Absentismo Escolar

    Es un Programa cuya finalidad es prevenir, hacer un seguimiento y eliminar, en última instancia, el absentismo escolar de aquellos alumnos/as escolarizados en los tramos de Enseñanza que por Ley son obligatorios (Primaria y Secundaria Obligatoria). Un alumno/a absentista es aquel que de forma regular y continuada no asiste al Centro Escolar sin motivo de enfermedad o causa mayor lo suficientemente justificada; o bien cuando a juicio de los tutores/as y del equipo docente que atiende al alumnado, la falta de asistencia al Centro puede representar un riesgo para la educación del mismo/a. El procedimiento de intervención es a dos niveles (procedimiento de atención individual e Intervención de carácter comunitaria de matiz preventivo)

  • Servicio de Cooperación Social

    A través de este servicio se pretende promover la participación de los ciudadanos en la vida comunitaria, mediante el apoyo a las asociaciones existentes, así como el fomento en la constitución de otras nuevas

  • Servicio de tramitación y gestión de prestaciones de dependencia

    El procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia, únicamente podrá iniciarse a instancia de las personas que pudiesen estar afectadas por algún grado de dependencia o de quien ostente su representación legal (padre, madre, tutor, guardador de hecho) o voluntaria (apoderado o mandatario verbal) y presentarse en los servicios sociales comunitarios.

    Una vez reconocida por parte de la Junta una situación de dependencia, desde estos servicios sociales comunitarios se inicia la fase de estudio y valoración que dará lugar a la prescripción de los recursos y/o prestaciones económicas  , de entre las que siguientes:

    • Servicios de Prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.
    • Servicio de Teleasistencia.
    • Servicio de ayuda a Domicilio.
    • Servicio de Centro de Día y de Noche.
    • Servicio de atención Residencial.
    • Prestaciones económicas vinculadas al servicio.
    • Prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales.
    • Prestación económica de asistencia personal.

     

  • Servicio de Ludotecas
    Servicio de Ludotecas

    La ludoteca es un servicio público consistente en un espacio dónde existen juguetes y otros materiales lúdicos a disposición de los usuarios/as, que cuenta con un proyecto socio-cultural-educativo, con el objetivo principal del desarrollo de los niños /as a través del juego en el tiempo libre, en coordinación con los recursos de la zona. Se enmarca dentro del proyecto de Prevención - Reinserción Infanto- Juvenil del Programa de Infancia y Familia de los Servicios Sociales Comunitarios de la Excma. Diputación Provincial de Cádiz.

    Este programa iría dirigido a los menores del Municipio con edades comprendidas entre los 3 y 12 años, promoviendo activamente la participación de aquellos menores de situación de riesgo, alto riesgo y/o desventaja social, que así se valoren desde el Área de Bienestar Social.

    La red de Ludotecas con la que contamos es:

    • Ludoteca Sonrisas, para atender a la población infantil de las pedanías de los Badalejos y San José de Malcocinado.
    • Ludoteca Diversidonnia, para atender a la población infantil del resto de barriadas asidonenses.

    Servicio de Campamento de Abierto : un verano diferente

    Existe una demanda realizada por las familias de nuestro municipio, para que desde el Ayuntamiento se realicen actividades para los menores durante los meses de Julio y Agosto.

    El objetivo principal era propiciar la diversión de los menores, además de su educación y aprendizaje. Para ello, se contó con una metodología activa, participativa y crítica en la que los niños y niñas del municipio jugaron aprendiendo y cooperando hasta alcanzar el fin establecido.  

    Juegos Populares

    CocinaLimones
                                

  • Servicio Municipal de Almacen de Alimentos

    Este servicio tiene como objetivo atender en las necesidades básicas a aquellas unidades  familiares que pudieran encontrarse en una situación de precariedad económica , exclusión social o riesgo de estarlo ,  en la adquisición de los alimentos y productos de higiene y limpieza básico .

    Las personas y/o familias destinatarias  de ese servicio serán aquellas que se  encuentren en una situación de precariedad económica, acrediten el cumplimiento de los requisitos que se enumeran en el artículo sexto de las bases que lo regulan, y que se determinen como personas beneficiarias por resolución de la Teniente Alcalde Delegada del Área de Bienestar Social , previo informe de las Trabajadoras sociales de la misma.

  • Programa Activándonos: promoción de la autonomía y prevención de situaciones de dependencia
    Programa Activándonos: promoción de la autonomía y prevención de situaciones de dependencia

    El objetivo de este programa es la promoción de las personas mayores de Medina Sidonia, mejorar la calidad de vida, mantener su capacidad funcional y conseguir mayores cotas de autonomía personal.

    Podrán participar en los talleres y actividades que se organicen desde éstos , las personas que reúnan alguno de los siguientes requisitos:

    - Ser mayor de 60 años. De manera excepcional, y siempre con la autorización del Área de Bienestar Social, podrán participar personas entre 50 y años, cuyas circunstancias personales, sociales y de salud lo justifiquen, y siempre que no haya personas mayores en lista de espera, teniendo que ser valorado por el personal técnico del Ayuntamiento.

    - Estar empadronado y residiendo en el municipio de Medina Sidonia.

    - Personas con suficiente autonomía personal para poder realizar las tareas y actividades y tengan capacidad de desplazarse a los talleres que se desarrollen en el programa

    - Personas mayores que desean realizar actividades de estimulación cognitiva.

    - Tendrán preferencia aquellas personas que tengan un reconocimiento de situación de dependencia de Grado I, y que al menos para los talleres de estimulación cognitiva no tengan ninguna situación de demencia o deterioro cognitivo reconocido.

2. Servicios Sociales Especializados

  • Centro de Información de la Mujer

    El Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Medina Sidonia es una unidad especializada de atención integral e información a las mujeres y en particular a las víctimas de violencia de género, entendiéndose como tales cualquier mujer que por el hecho de serlo, sufre un daño o perjuicio sobre su persona, en especial, violencia física, psíquica, violencia emocional, violencia económica o sexual, tanto en el ámbito público como en el privado. El marco normativo por el que se rige es la “Ley 13/2007, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género de Andalucía” y la “Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género” 

    Este Centro, actúa en coordinación con el Instituto Andaluz de la Mujer formando parte de la Red Andaluza de Centros Municipales de Información a la Mujer, y tiene también entre sus competencias la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 

    Para la atención integral especializada este Centro dispone de dos servicios: Información y Atención Social y Asesoramiento Jurídico.

    Con respecto a las características de la atención se garantiza: 

    • Inmediatez en la acogida y valoración de la situación de violencia. 
    • Adecuación del plan de intervención a las decisiones y al proceso individual de las mujeres atendidas. 
    • Acompañamiento a las mujeres víctimas a los recursos policiales, sanitarios, judiciales cuando se considere oportuno.

    La finalidad es que las mujeres victimas de violencia de género, junto con sus hijos e hijas, se encuentren seguras y sus vidas no corran peligro; dotarlas de aquellos recursos sociales y jurídicos que les permitan salir de la situación de abuso y, a través de un trabajo psicológico continuado, que consigan recuperarse y puedan construir un proyecto de vida libre de violencia.

    Para conocer la dirección de contacto, ubicación y horario de atención a través del siguiente enlace: Centro Municipal de Información a la Mujer, situado en el Centro de la Mancomunidad de la Janda.

  • Centro de Atención Infantil Temprana

    El servicio de atención e intervención temprana va dirigido a niños y niñas entre 0 a 6 años, que incluye la intervención y las actividades para los que presentan una alteración o están en riesgo de padecerla, teniendo por objeto la prestación de tratamientos donde intervienen distintas áreas profesionales: psicología, medicina, fisioterapia y logopedia, entre otros.

    Este Centro es gestionado por las empresas que licitaron el servicio a la Consejería de Salud, y que son UPACE y CLAROS, y se encuentra ubicado en las instalaciones del Parque Municipal el Caminillo.

  • Residenca mayores La Edad Dorada

    Esta Residencia de personas mayores es gestionada por la entidad Mensajeros de la Paz

    https://residenciamedina.es

    0 Panoramica Cabecera 1500x413

    Contamos con diversas plantas, divididas en salones, habitaciones individuales y dobles, un gran gimnasio, sala ocupacional y capilla.

    Destacan nuestros magníficos exteriores, con jardines y rincones para pasear, charlar, meditar o, simplemente, disfrutar de la naturaleza y el sol que la residencia Edad Dorada nos ofrece.

  • Residencia mayores Amor de Dios

    Esta residencia de personas mayores es gestionada por la entidad de Fundación Alonso Picazo.

    https://residenciaamordedios.com

    Amor De Dios

    El Amor de Dios, como popularmente se conoce por parte de los vecinos, se ocupa hoy de la atención completa de personas mayores: albergue, manutención, cuidados, atención religiosa y sobre todo, comprensión, compañía y cariño, por parte de nuestras queridas Hermanas Terciarias del Rebaño de María, que regentan el centro desde 1.900 y de las empleadas que con tanto tacto y profesionalidad tratan a los residentes.

    La última remodelación del edificio, realizada entre 1995 y 2002 ha supuesto una profunda rehabilitación y ampliación del inmueble, y ha originado una gran inversión , gracias a los recursos propios de la Fundación y a la estrecha colaboración de: HH. TT. FRANCISCANAS DEL REBAÑO DE MARIA y Asociación Benéfica Amor de Dios, e innumerables personas anónimas.

    Tenemos que destacar que la casa está regentada por nuestras queridas Hermanas del Rebaño de María ( Cádiz) , desde 1900; que con tanto cariño y esmero tratan a nuestros ancianos y ancianas. Congregación fundada por la madre Mª de la Encarnación Carrasco Tenorio.

  • Centro de dia de Afanas

    La unidad de estancia diurna de AFANAS atiende a personas con reconocimiento de discapacidad intelectual en horario de 09.00 a 17.00 horas.

    https://www.facebook.com/Afanas-la-Janda-716150658470485/

     

  • Talleres de psicoestimulación de la AFA Recuérdame

    Estos talleres están dirigidos a aquellas personas que pudieran encontrarse en una situación de demencia y precisen de estimulación cognitiva. Es gestionada por la Asociación de Alzhimer Recuérdame                                            

 

­